Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






05 octubre 2014

El sur también existe

De acuerdo a los diferentes posicionamientos, los historiadores refieren a países ricos y pobres; países desarrollados y subdesarrollados; países con economías centrales y países periféricos, países desarrollados y en vías de desarrollo. Una denominación muy empleada, en especial por poetas y escritores, es Norte y Sur, entendiendo que en el Norte se encuentran los países desarrollados en tanto en el Sur, los países subdesarrollados. 


La línea  que los separaría es la línea del Ecuador. En verdad, se necesita hacer vericuetos para que Australia , Sud Africa, Brasil, queden en el Norte. Pero si bien es poco científica, es un concepto difuso que trata de mostrarnos las diferencias que hay entre los países que concentran la riqueza financiera, las sedes de las multinacionales, la industria y la tecnología, frente a los países productores de materia prima, que -por las leyes del mercado, las resoluciones de los grandes organismos financieros internacionales, el intercambio comercial injusto,
las prácticas desleales de comercio , como el dumping y los subsidios- se paga mucho menos que los productos industrializados o la tecnología. Ello produce una balanza comercial desfavorable para los países pobres, y una gran dependencia económica de los países ricos.  El cantautor catalán Joan Manuel Serrat, musicalizó un poema de Mario Benedetti, uruguayo (1920-2009) donde claramente se manifiestan esas diferencias.