Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






Mostrando entradas con la etiqueta U.R.S.S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.R.S.S. Mostrar todas las entradas

22 julio 2025

Guerra Fría (1948 - 1989)


Para sintetizar la Guerra Fría, señalamos que fue un enfrentamiento antagónico entre dos ideologías, la capitalista liderada por EEUU y la  Socialista (comunista) liderada por la URSS.

26 mayo 2022

Segunda Guerra Mundial -1939-1945-


La Segunda Guerra Mundial, comienza el 1º de setiembre de 1939 con la invasión a Polonia por parte de la Alemania nazi y culmina con el holocausto de Japón, tras los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki

29 mayo 2014

La II Guerra Mundial y el fútbol

La Historia abarca las múltiples expresiones del quehacer humano. Abarca los sentimientos populares, los caminos que buscan los hombres y mujeres para sobrevivir aún en las instancias más difíciles, o para sacrificarse en pos de instancias superiores.
La Historia del Dínamo de Kiev, es real. Lean la historia contada por Eduardo Galeano. Imagínense .. qué habrán sentido esos jugadores en el entretiempo. Sus únicas armas, eran su fuerza de voluntad, sus convicciones, sabiendo el destino que les aguardaba.

Piensen y comparen, lo que era el fútbol de los 30, de los 40, de los 50... y lo que es hoy. ¿Qué ha cambiado; qué ha perdurado? Espero podamos reflexionar juntos.

Hace años, en Kiev, me contaron por qué los jugadores del Dínamo habían merecido una estatua.
Me contaron una historia de los años de la guerra.
Ucrania ocupada por los nazis. Los alemanes organizan un partido de fútbol. La selección nacional de sus fuerzas armadas contra el Dínamo de Kiev, formado por obreros de la fábrica de paños: los superhombres contra los muertos de hambre.
El estadio está repleto. Las tribunas se encogen, silenciosas, cuando el ejército vencedor mete el primer gol de la tarde; se encienden cuando el Dínamo empata; estallan cuando el primer tiempo termina con los alemanes perdiendo 2 a 1.
El comandante de las tropas de ocupación envía a su asistente a los vestuarios. Los jugadores del Dínamo escuchan la advertencia:
– Nuestro equipo nunca fue vencido en territorios ocupados.
Y la amenaza:
– Si ganan, los fusilamos.
Los jugadores vuelven al campo.
A los pocos minutos, tercer gol del Dínamo. El público sigue el juego de pie y en un solo y largo grito. Cuarto gol y el estadio se viene abajo.
Súbitamente, antes de hora, el juez da por terminado el partido.
Los fusilaron con los equipos puestos, en lo alto de un barranco.
Eduardo Galeano.
UCRANIA ANTIFASCISTA!!!!!!!!!!!!!!!
"También para los nazis, el fútbol era una cuestión de Estado. Un monumento recuerda, en Ucrania, a los jugadores del Dínamo de Kiev de 1942. En plena ocupación alemana, ellos cometieron la locura de derrotar a una selección de Hitler en el estadio local.


Fuente: Eduardo Galeano (Verano del 42

  La guerra y el fútbol: Kiev  


SEGUNDA GUERRA

23 mayo 2014

Ucrania: ya es una guerra civil


Más allá que hay elecciones nacionales el próximo 25 de mayo, la situación en Ucrania tiende a complejizarse, afectando a toda Europa.

En el Este de Ucrania, se dan fuertes combates entre las fuerzas enviadas por

21 octubre 2013

La amenaza y la persuasión |
GUERRA FRÍA

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1947 hasta la disolución de la URSS y la caída del socialismo en Europa que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se enfrentan los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.