Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






Mostrando entradas con la etiqueta Tercer mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tercer mundo. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2024

AMÉRICA LATINA (PARTE l)

Introducción a América Latina 

Cuando nos referimos a América Latina, lo hacemos teniendo en cuenta los países de América cuya lengua proviene del español y portugués.

22 septiembre 2024

Indicadores socioeconómicos y economías centrales y periféricas

Qué son los indicadores socioeconómicos

Son medidas estadísticas  referentes a la dimensión social y económica de una sociedad humana. Es una herramienta de análisis muy empleado por las Ciencias Sociales, así como por los organismos nacionales e internacionales para la toma de decisiones políticas públicas.

08 septiembre 2024

Procesos de descolonización y sus efectos - Parte I

En la década de los 60 se profundizan los procesos de descolonización en África y buena parte de Asia. A través del material publicado en Uruguay Educa, iremos avanzando en el desarrollo para comprender la situación emergente postcolonización. Se denomina descolonización al proceso por el cual las colonias obtienen su independencia política de las potencias imperialistas.

21 agosto 2024

Una mirada sobre el consumismo

CONSUMISMO

Créditos préstamos, hipotecas, cuotas, deudas...desde la década de los 90, la tendencia al consumo masivo, atraviesa a gran parte de  las sociedades capitalistas.

26 octubre 2023

América Latina (Parte III)

LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA

 Introducción
 
En la década de los 60, América Latina se sumerge en una gran crisis económica y social, fruto de diversos factores;  entre ellos destacamos:
 - Fin de la Guerra de Corea: Impacto económico en economías latinoamericanas, con llegada e instalación de filiales de multinacionales de EEUU.

25 septiembre 2023

Procesos de descolonización y sus efectos - Parte 2

 EFECTOS DE LA DESCOLONIZACIÓN ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

Hemos planteado que la descolonización es la obtención de la independencia política de las colonias. Pero fue un proceso muy complejo, que trajo aparejadas consecuencias nefastas, muchas de ellas producto de las políticas llevadas a cabo por los países imperialistas durante su dominio.

06 septiembre 2015

Huir de la guerra


El drama de los refugiados no es un tema nuevo. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, fueron millones quienes buscando alejarse del horror,

Pobreza y riqueza

Las  caricaturas  cumplen diferentes objetivos: ridiculizar. denunciar, debatir y hacernos pensar. Frases cortas, imágenes sencillas, nos obligan a decodificar el mensaje. Roberto Fontanarrosa, caricaturista argentino, sumamente popular, nos lega un cúmulo de caricaturas siempre vigentes.

26 abril 2015

Distribución de la riqueza en el planeta

Este video explica en forma gráfica porqué la humanidad produce cada vez más riquezas, y la misma se distribuye en forma totalmente desigual, haciendo que los países más ricos concentren esa riqueza y los pobres se vuelvan más pobres.

05 octubre 2014

El sur también existe

De acuerdo a los diferentes posicionamientos, los historiadores refieren a países ricos y pobres; países desarrollados y subdesarrollados; países con economías centrales y países periféricos, países desarrollados y en vías de desarrollo. Una denominación

25 abril 2014

Un lugar peligroso para la infancia: Siria

El declive del acceso de los niños y niñas sirios a la educación ha sido impresionante. En la actualidad hay tres millones de niños y niñas en Siria y en países vecinos que no pueden asistir a la 
escuela con regularidad. Esta cifra representa la mitad de la población siria en edad escolar.

19 abril 2014

Abril 1961: derrota de EEUU en Playa Girón

 Antecedentes inmediatos:

Siguiendo a Hobswam, en la década del 50 en América Latina, los rebeldes  se apoyan en la retórica de los libertadores históricos (Bolívar, Martí,) y

30 marzo 2014

Demanda de agua en el mundo aumentará un 55% para el año 2050

Un informe publicado por las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la creciente producción de energía afectará a los recursos hídricos. Igual prevé que el planeta necesitará un 35 por ciento más de alimentos, un 40 por ciento más de agua y un 50 por ciento más de energía.

19 enero 2014

Sin agua potable en el siglo XXI

780 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, y un niño muere cada 21 segundos a causa de enfermedades relacionadas con el agua. 

Para enfrentar esta situación, una empresa danesa desarrolló un popote con filtración para que el agua sucia se convierta en potable. El “Lifestraw” elimina el 99,9999% de las bacterias y parásitos transmitidos por el agua, y puede filtrar el agua suficiente para una persona durante un año. 

Fuente: AXA People Protectors

30 mayo 2012

Hacia un mundo mejor | ONU



La ONU (Oganización de las Naciones Unidas), es un organismo supranacional, fundado en 1945, San Francisco (EEUU). En su Carta fundacional se establece: