A fines de la década del 60, se profundiza la crisis económico-social en América Latina. En Uruguay, comienza a transitarse el camino hacia el golpe de Estado que se concreta el 27 de junio del 73. Los golpes De Estado en el cono sur, afectaron también a Chile y Argentina; previamente a Paraguay y Brasil.
La década del 60 en Uruguay, convulsionada social y económicamente, se adentra en el anticipo del golpe de Estado cívico-militar, el 27 de junio de 1973. A partir de 1976, pasa a ser dictadura militar hasta que finaliza en 1985.
Los siguientes videos son un intento por mostrar las diversas miradas, y participantes, tanto de la cultura como del movimiento sindical. El papel de los estudiantes organizados, los trabajadores y la poesía a través de Benedetti, y la música con Daniel Viglietti y Numa Moraes. Un recorrido muy duro, con contradicciones importantes y sin una mirada única. El papel de los gobiernos civiles, el impacto de la guerrilla armada, y la crisis institucional son fruto de una profunda división en la sociedad uruguaya.
Tarea domiciliaria:
1) Escucha y observa las documentales con detenimiento. Señala que aspectos te impactan más.
2) Dónde se ubica el Memorial de los detenidos desaparecidos?
3) Qué papel jugó gran parte de los poetas y cantantes en la década de los 70?
4) Qué es la desaparición forzosa? Selecciona 3 casos aparecen en los videos.
Fecha de entrega: 16 de noviembre