Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

06 mayo 2024

Situación de Palestina

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expresaba sobre la situación de Palestina que "no se rendirá" en su llamamiento en favor de un alto el fuego humanitario en Gaza.

26 mayo 2022

Segunda Guerra Mundial -1939-1945-


La Segunda Guerra Mundial, comienza el 1º de setiembre de 1939 con la invasión a Polonia por parte de la Alemania nazi y culmina con el holocausto de Japón, tras los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki

26 abril 2015

¿Qué nos dice esta imagen?

Las imágenes pueden decirnos mucho si aprendemos a observarlas y a relacionar lo que observamos con los conocimientos que ya tenemos. ¿Qué mensaje nos deja?

23 septiembre 2014

Campaña para cambiar la Historia de Siria


Este video fue realizado por un escritor británico, para ser presentado en la ONU. Es una muestra también de como el arte y  la tecnología, en plena era de la globalización , se pueden unir para  fines humanitarios.

15 mayo 2014

Ultimátum, EEUU, Otan: sudeste ucraniano

La "República Popular de Donetsk" le dio un ultimátum al gobierno de Kiev para que retire las tropas del ejército ucraniano en 24 horas. Al mismo tiempo, se niegan a participar en el acto electoral previsto para el 25 de mayo, y sus autoridades anunciaron el comienzo de negociaciones con Rusia, con el objetivo de solicitar la anexión.

11 mayo 2014

Referendo en Donetsk


El domingo 11 de mayo, se realizaron dos referendos en el este Ucrania. Más allá de la presencia de tropas enviadas por el gobierno de Kiev, que provocaron al menos un muerto y la imposibilidad de votar en un municipio, las elecciones en Donestsk contaron con una muy elevada participación de los ciudadanos, quienes se pronunciaron a favor  de la independencia.

25 abril 2014

Un lugar peligroso para la infancia: Siria

El declive del acceso de los niños y niñas sirios a la educación ha sido impresionante. En la actualidad hay tres millones de niños y niñas en Siria y en países vecinos que no pueden asistir a la 
escuela con regularidad. Esta cifra representa la mitad de la población siria en edad escolar.

05 abril 2014

Diferentes culturas....diferentes realidades

Niños y adolescentes del planeta en sus diferentes entornos-

Perdamos el miedo a la realidad, perdamos el miedo a otras culturas. La diversidad nos enriquece como humanos, nos complementa y nos ayuda a crecer como personas. Observemos vestimentas, miradas, espacios, peinados, pieles...y si puedes, "viaja" con ellos, imagina sus sueños, sus inquietudes, sus adolescencias.

30 marzo 2014

Demanda de agua en el mundo aumentará un 55% para el año 2050

Un informe publicado por las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la creciente producción de energía afectará a los recursos hídricos. Igual prevé que el planeta necesitará un 35 por ciento más de alimentos, un 40 por ciento más de agua y un 50 por ciento más de energía.

29 marzo 2014

ONU reprende a EEUU


Expertos independientes que evaluaron la situación junto con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hicieron un llamado al Gobierno de Barack Obama para que frene este tipo de situaciones y a que castigue a los que ordenaron o ejercieron asesinatos, torturas y secuestros.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hizo un llamado a la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, a castigar a los responsables de torturas, frenar el espionaje gubernamental y revisar su política de uso de drones (sistema aéreo no tripulado).

Los ataques con vehículos no tripulados causaron múltiples víctimas mortales entre civiles, y con la recolección ilimitada de datos se ha violado el derecho a la privacidad, relató el informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

"Mucho depende de la falta de transparencia y control", dijo Walter Kaelin, abogado suizo integrante del grupo de 18 expertos independientes del Consejo que evaluaron la situación de los derechos humanos en EE.UU., durante la presentación del informe.

En cuanto a los drones, el documento dice que Washington debe presentar más datos sobre los criterios que sigue para establecer su concepto de amenaza inminente. EE.UU. necesita "revisar su postura acerca de la justificación legal del uso de la fuerza mortal de los drones", investigar posibles abusos y compensar a las familias de las víctimas, según el texto.

Sobre el espionaje a gran escala de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés), que escandaliza a la comunidad mundial desde el año pasado, el informe dice que cualquier acto de vigilancia debe realizarse dentro de los límites legales.

"Si la vigilancia es necesaria, debe realizarse siguiendo los principios de la legalidad. Es necesaria una ley muy detallada que contenga salvaguardias para las personas sometidas a vigilancia", dijo Kaelin.

El órgano instó a que se castiguen todos los que ordenaron o ejercieron asesinatos, torturas y secuestros secretos durante la presidencia de Gerorge W. Bush y a que se cumpla la promesa de cerrar el centro de detención de Guantánamo

Fuente: telesur

21 octubre 2013

La amenaza y la persuasión |
GUERRA FRÍA

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1947 hasta la disolución de la URSS y la caída del socialismo en Europa que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se enfrentan los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.

30 mayo 2012

Hacia un mundo mejor | ONU



La ONU (Oganización de las Naciones Unidas), es un organismo supranacional, fundado en 1945, San Francisco (EEUU). En su Carta fundacional se establece: