La comunidad del este ucraniano no llevó adelante la solicitud del presidente ruso Vladimir Putin, de postergar los referendos, ya que dicha solicitud se dio en el marco de ataques sangrientos en Odessa, Slaviansk, Kramatorsk y Mariupol. por parte del ejército ucraniano, y grupos paramilitares de ultraderecha y ultranacionalistas, que cobraron centenares de víctimas fatales.
Postura de Estados Unidos
Estados Unidos ratificó su apoyo incondicional a la represión del gobierno golpista ucraniano, mientras reconoció las presiones que ejerce sobre los europeos y aliados para aumentar las sanciones contra Rusia, a quien acusa de promover el conflicto en las provincias del sudeste de Ucrania.
Según un comunicado publicado por la Embajada norteamericana en España, uno de los pilares de la ayuda de Washington supuestamente para solucionar la crisis pasa por el apoyo financiero, técnico y en el orden de la seguridad, indicó la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland.
La Casa Blanca consideró a Moscú único responsable del cumplimiento de los acuerdos pactados el 17 de abril en Ginebra, además, por Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania.
El documento no recoge ni una sola condena al gobierno ucraniano por el saldo de víctimas de la violenta operación de castigo a las regiones del sureste del país, en lugar de propiciar una mesa de diálogo nacional, como estipularon los acuerdos ginebrinos.
Bajo el control de Washington y el beneplácito de la Unión Europea, Kiev, califica de ilegales e ilegítimos los referendos y culpa al Kremlin de respaldarlos para supuestamente mantener a Ucrania en una inestabilidad que se agudizó tras el golpe de Estado contra Yanukóvich.
La OTAN
La OTAN está reforzando su presencia militar en su frontera oriental en respuesta a la agresión de Rusia a Ucrania, dijo el jefe de la alianza militar.
El secretario general Anders Fogh Rasmussen sostuvo que los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte realizarán más vuelos sobre la región del Báltico y barcos de guerra de la alianza serán emplazados en el Mar Báltico, en el este del Mediterráneo y en otros lugares de ser necesario.
"Tendremos más aviones en el aire, más barcos en el agua y más preparación en tierra", dijo Fogh Rasmussen a los reporteros en Bruselas, pero sin dar cifras precisas.
Moscú debe aclarar que "no respalda las acciones de violencia de milicias bien armadas o de separatistas prorrusos" en el este de Ucrania, agregó.
Los miembros orientales de la OTAN —incluyendo Lituania, Estonia, Letonia y Polonia— se pusieron nerviosos tras la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia, y pidieron una mayor presencia disuasoria militar ante los avances rusos.
Agregó que la medida de la OTAN consiste en "disuasión y desescalada" ante la conducta agresiva de Rusia.
El jefe de la OTAN no mencionó el Mar Negro —que Rusia consideraría una agresión directa pese— a que Bulgaria, Rumania y Turquía, miembros del bloque, bordean ese mar. Sin embargo, insistió que "habrá más de ser necesario".
La OTAN calcula que Rusia congregó unos 40,000 soldados junto a la frontera oriental de Ucrania y podría invadir partes del país en pocos días si lo deseara. Fogh Rasmussen pidió a Moscú que repliegue esas fuerzas.
La alianza de 28 naciones suspendió ya la mayor parte de la cooperación y conversaciones con Moscú. Estados Unidos envió cazas de combate a Polonia y los países del Báltico, y realiza vuelos diarios de vigilancia con aviones AWAC sobre Polonia y Rumania..
Merkel, presidenta de Alemania, le solicitó a Rusia retirarse de frontera con Ucrania, y moderar los reportes emitidos por la prensa oficial rusa sobre la crisis en el este de Ucrania.
Un portavoz de la canciller alemana Angela Merkel informó que en conversación telefónica, la funcionaria le dijo al presidente Vladimir Putin que su país "tiene la principal responsabilidad" para calmar la situación.
Georg Streiter dijo a los reporteros en Berlín que la presencia de tropas rusas a lo largo de la frontera y los "incendiarios" reportes de la prensa controlada por Rusia vista por los separatistas como una forma de respaldo a su sublevación.
Streiter indicó que Alemania opina que el gobierno en Kiev ha actuado "con gran calma y control" hasta ahora.
Carros de combate izan bandera rusa
Una columna de carros de combate que llevaba banderas rusas fue vista por un periodista de The Associated Press en una ciudad del este de Ucrania ocupada por insurgents pro rusos.
El periodista de la AP Yuras Karmanau dijo que seis vehículos blindados entraron en la ciudad de Slovyansk, cercana a la frontera con Rusia. La columna fue recibida con entusiasmo en puestos de control colocados en las afueras de la ciudad por activistas pro rusos.
Las tropas que iban a bordo de los vehículos vestían uniformes de camuflaje verdes, portaban armas automáticas y lanzagranadas y al menos uno llevaba el listón de San Jorge pegado en su uniforme, lo que se ha convertido en un símbolo de la insurgencia pro rusa en el este de Ucrania.
Un soldado que se identificó sólo como Andrei, dijo que la unidad forma parte de la 25ava brigada de la fuerza aérea de Ucrania y que se habían pasado al bando de las fuerzas pro rusas.
Imagen: http://bit.ly/1k6pPJf
Fuentes: http://bit.lyT8LRln
http://oran.ge/1jNSe7s