No hubo un enfrentamiento directo entre ambas superpotencias, ya que las mismas contaban con armas de destrucción masiva y largo alcance, cuyo empleo podría implicar la destrucción de ambos países o de países aliados.
La persuasión y la amenaza, a través de una enorme carrera en la fabricación de armamentos cada vez más letales, fue lo que caracterizó el enfrentamiento, que tampoco fue lineal.
Dentro de la Guerra Fría hubo períodos de mayor enfrentamiento y otros de distensión.
Las características de este enfrentamiento son varias, entre ellas:
*La propaganda (canciones, discursos, películas, historietas, afiches, libros, etc.)
*La carrera armamentista
*La carrera espacial
*El surgimiento de agencias de inteligencia, espionaje (CIA en EEUU y KGB en la URSS)
*Incidencia en regiones del planeta
*Alianzas militares defensivas ofensivas: OTAN (Organización Tratado de Atlántico Norte, vigente hasta hoy, que une a EEUU con la mayoría de los estados de Europa Occidental), y el Pacto de Varsovia (liderado por URSS y que contiene a los países aliados, Rumania, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Hungría, etc). No forman parte del Pacto de Varsovia ni Cuba ni Yugoslavia, si bien ambos son socialistas que tienen como objetivo llegar al comunismo. Tampoco China, que si bien también apunta al comunismo tiene sus diferencias con las URSS. El Pacto de Varsovia se desintegró con la desaparición de la URSS, en tanto la OTAN se mantiene vigente.
La persuasión y la amenaza, a través de una enorme carrera en la fabricación de armamentos cada vez más letales, fue lo que caracterizó el enfrentamiento, que tampoco fue lineal.
Dentro de la Guerra Fría hubo períodos de mayor enfrentamiento y otros de distensión.
Las características de este enfrentamiento son varias, entre ellas:
*La propaganda (canciones, discursos, películas, historietas, afiches, libros, etc.)
*La carrera armamentista
*La carrera espacial
*El surgimiento de agencias de inteligencia, espionaje (CIA en EEUU y KGB en la URSS)
*Incidencia en regiones del planeta
*Alianzas militares defensivas ofensivas: OTAN (Organización Tratado de Atlántico Norte, vigente hasta hoy, que une a EEUU con la mayoría de los estados de Europa Occidental), y el Pacto de Varsovia (liderado por URSS y que contiene a los países aliados, Rumania, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Hungría, etc). No forman parte del Pacto de Varsovia ni Cuba ni Yugoslavia, si bien ambos son socialistas que tienen como objetivo llegar al comunismo. Tampoco China, que si bien también apunta al comunismo tiene sus diferencias con las URSS. El Pacto de Varsovia se desintegró con la desaparición de la URSS, en tanto la OTAN se mantiene vigente.
Estos son las dos alianzas más famosas, pero también hubo alianzas similares en el Pacífico, o en América (TIAR: Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que sigue vigente, más allá que no se aplicó por ejemplo en la Guerra de las Malvinas)
Alianzas de ayuda para países que integran bloques, o zonas de influencia.
Intervenciones en situaciones internas de países aliados o en países del bloque contrario.
Empleo de estrategias economicofinancieras y políticas para incidir en los países.
Otro aspecto a destacar es que si bien no hay un enfrentamiento directo EEUU y URSS, sí hubo conflictos localizados, donde intervinieron ambas potencias . Se les llama localizados porque ambas potencias se esmeraron para que no adquirieran una extensión mayor.
Otro aspecto a destacar es que si bien no hay un enfrentamiento directo EEUU y URSS, sí hubo conflictos localizados, donde intervinieron ambas potencias . Se les llama localizados porque ambas potencias se esmeraron para que no adquirieran una extensión mayor.
Para nombrar algunos conflictos:
*División de Alemania (muro de Berlín)
*Guerra de Corea (1952)
*Guerra de Vietnam (1955 a 1975)
*Crisis de los misiles en Cuba (1963)
*Guerra de Corea (1952)
*Guerra de Vietnam (1955 a 1975)
*Crisis de los misiles en Cuba (1963)
Mapa de la Guerra Fría en Europa
La Guerra Fría culmina en el año 1989, con la disolución del Pacto de Varsovia y posteriormente con el desmembramiento de la propia URSS. No obstante, siguen quedando reminiscencias de aquel enfrentamiento.
TAREAS DOMICILIARIAS
Tareas domiciliarias
1)Realiza un punteo de las características de la Guerra Fría
2) Nombra al menos 4 países que integran cada bloque, sin considerar EEUU y la URSS
3) Las 4 fotos que aparecen al lado de conflictos localizados, corresponden a cada uno de ellos. Debes identificar la foto con el conflicto localizado
Fecha de entrega: 1 de agosto 2025