Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






01 junio 2025

Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial - ll parte

 Los efectos del Tratado de Versalles, uno de los cinco que se firmaron al terminar la l Guerra Mundial,, fueron muy graves, ya que no  solo Alemania perdió sus colonias, sino que también  parte de su territorio, Danzig, el corredor polaco, se le impuso un cambio de organización política, creándose la República de Weimar como resultado;

se le prohíbe la fabricación de armamento y se le disminuye fuertemente el ejército, y se le impone una indemnización económica en especial a Francia, imposible de pagar.

Todos eso elementos, sumados a los efectos de Crisis capitalista de 1929, generó entre otros aspectos, una grave situación económica, política y social.

En ese marco, surge la figura de Hitler, quien crea su propio partido, el partido nacionalsocialista, comúnmente conocido como nazi en sus siglas en alemán.

Muchos historiadores consideran que no es una doctrina, porque no hay un sustento ideológico fuerte, sino valoraciones sin ningún tipo de fundamentación teórica. Ese pensamiento, se encuentra en Mein Kampf, Mi Lucha.


Como ideas particulares de Hitler se encuentra el concepto de "raza aria", que es la superior según él. Ya sabemos que no existe la raza aria.  
En este sentido, desprecia a todas las razas, a los gitanos, y especialmente tiene un odio particular a los judíos, por considerar que no tienen un Estado, y que son como sanguijuelas que chupan la sangre de las razas, de las naciones en general, contaminando a la raza pura.
La persecución a los judíos fue la política de estado que terminó con la llamada Solución Final, que consistió en el exterminio masivo en los campos de concenytración.

Otro elemento es el concepto de la mujer, cuyo rol se puede definir con las tres K: Kinder, Kirche, y Küche ( niño, Iglesia, cocina). Portal motivo, la exigencia de realizar deportes y tener un buen físico en las mujeres, remite a su función reproductora, o sea tener niños alemanes puros sanos y fuertes.

El concepto de "espacio vital": Hitler sostiene que cuando un Estado crece más lo debido, tiene derecho a expandirse , ya que los otros estados son débiles.

Por otra parte, en Italia, surge  el fascismo de la mano de Mussolini, que tiene puntos en común con el nacionalsocialismo, tales como el desprecio por la democracia, el afán expansionista, el valorar más la acción  bélica que la teoría, el egocentrismo, el Estado por encima de todo. 

¿Por qué en Italia surge el fascismo? Porque si bien Italia se encuentra en el "bando" ganador de la l Guerra Mundial, no recibió nada a cambio. 


Elementos en común entre el nazismo y el fascismo

* Respetan y promueven la fuerza

*Desprecio por la democracia

*Promueven la guerra


*Rechazan el comunismo y el liberalismo

*Existencia de un líder Führer en el nazismo, Ducce en el fascismo

*Desprecio por el pueblo

*Son anticomunistas, antidemocráticos y antiintelectuales

*  El Estado predomina sobre todo

*Los une el sentimiento de derrota


*Utilizan fuertemente la propaganda como elemento de adoctrinamiento, ya sea cartelería, la radio, grandes concentraciones estructuradas por los responsables de propaganda, discursos que apuntan más a lo emocional que a lo racional, en un marco escenográfico preparado con antelación, el uso de estandartes y banderas estratégicamente ubicadas, luz que cae sobre el líder y resalta su figura, mientras la muchedumbre está a oscuras.

*Eliminación de oposición por decretos y violencia: partidos políticos, sindicatos, intelectuales, etc.


*Referencias sistemáticas a las tradiciones y grandezas de sus países, planteando recuperar su papel en la Historia.

*Adoctrinamiento de los niños y niñas  desde temprana edad, a través del sistema educativo, deportes, actividades de recreación.


*Existencia de milicias o brazos armados, como las SS en Alemania o los camisas pardas en Italia, que actúan con total impunidad, al amparo de ambos líderes.

Estos elementos hacen que se diera una alianza entre Hitler y Mussolini en la Segunda Guerra Mundial.


Tareas domiciliarias

1) Sintetiza cuáles son los elementos en común entre el nacionalsocialismo y el fascismo.

2) Describe cada foto y señala con qué elementos de los brindados en el texto puedes relacionarlas. Coloquen de esta manera: foto A, foto B y las siguientes.

3) Porqué consideras que era importante el adoctrinamiento de los niños y jóvenes?.

4) Realiza una reflexión personal sobre el tema abordado, teniendo en cuenta  el texto y las imágenes.

Fecha de entrega: 9 de junio, 2025