Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






17 mayo 2014

Venezuela y los porqué


Desde febrero del 2014, Venezuela se ha visto sacudida por una crisis social, que ha llevado a determinados sectores de la sociedad ha realizar una gran cantidad de acciones contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, solicitando su renuncia.
Dentro de los argumentos empleados, era la escasez de productos ,reformas universitarias, cuestionamientos a la política financiera.


Los medios de comunicación, fundamentalmente las cadenas internacionales, dieron enorme difusión a estos hechos, y en un principio, a partir de lo ocurrido tras una manifestación estudiantil, que terminó en actos de extrema violencia, comenzaron a sucederse más actos que  buscaban la desestabilización del gobierno. No obstante, la guerra mediática fue respondida con la contrainsurgencia mediática, dándose el caso de que grandes medios de comunicación debieron retractarse,  e incluso, teminaron denunciando a los guarimberos, cuando sus periodistas y camarógrafos fueron agredidos no por la Guardia Nacional Bolivariana, sino por integrantes de estos grupos.

Las "guarimbas"

Ya no se trataba de estudiantes, -ya que de los detenidos al día de hoy, por portar armas de grueso calibre, elementos de alta tecnología militar, además de uniformes, máscaras, etc.-, sólo el 20% son estudiantes

La expresión más grave podemos centrarla en las llamadas "guarimbas": grupos de la oposición que tomaron calles, barrios, rutas, y atacaron centros cívicos, universidades, hospitales, entre otros, impidiendo el paso de los vecinos, autos, camiones; quemando gomas, cobrando "peajes", y asesinando a quienes intentaban pasar, o limpiar los restos de los actos vandálicos.

Parte de la oposición al gobierno venezolano, convocó  públicamente a tomar las calles para que se produjera la caída del régimen, lo que implicó la detención de estos dirigentes, una vez comprobada su participación, acusados de apología a la violencia.

Respaldo internacional al gobierno venezolano

A nivel internacional, se llevó el tema a la OEA, donde se resolvió, con los votos en contra de tres países, entre ellos EEUU, respaldar al Pte. de Venezuela Nicolás Maduro, y solicitar la búsqueda de un diálogo que permitiera resolver la situación por vía pacífica.

Por su parte la UNASUR, organización que nuclea a los países sudamericanos, envió delegados a Venezuela, instó al diálogo y dio su apoyo al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.  Cabe recordar que el gobierno de Chavez y una vez fallecido, de su vicepresidente Nicolás Maduro, ganó 18 de las 19 elecciones realizadas.

Más allá de los actos terroristas que se llevaban a cabo, el gobierno venezolano convocó a una mesa de diálogo Nacional, con una agenda marcada para tratar las diferentes temáticas. Si bien los partidos de la oposición, aceptaron en un principio su participación, no se hicieron presentes. Sí participaron varios grupos, y en todas las instancias hubo observadores de Unasur.

Luego de varios meses de hostigamiento violento en varias ciudades de Venezuela, principalmente en aquellas donde los gobernadores pertenecen a la oposición, se pudo comprobar la actividad de grupos paramilitares, de mercenarios y de gran número de armamento proveniente del exterior y el financiamiento de grupos de EEUU. Las imágenes y los vídeos, demuestran que quienes organizan las guarimbas son de la la oposición, y  no pertenecen a las clases populares, sino a la burguesía media y alta de Venezuela.

Tras varios meses de violencia organizada, varios sectores de la oposición comienzan a cuestionar este tipo de metodología, por lo que tampoco podemos hablar de una posición en bloque de los partidos de la oposición.

Los "golpes blandos"

Este intento de golpe de Estado, haya sido denominado "golpe blando", que consiste en una relativa nueva metodología de derribar a un gobierno. Se trata de generar desabastecimiento, atacar los centros estratégicos, provocar malestar social, incitar a la violencia, para que tras la respuesta prevista de represión por parte de las autoridades, se genere más violencia, más desabastecimiento, socavando la credibilidad del gobierno, fundamentalmente a nivel internacional, con el objetivo de aislarlo, y así buscar la dimisión del gobierno o una intervención externa, para evitar una posible "guerra civil".

La siguiente es un visión  no neutra,- ya que en la Historia como en cualquier ciencia social la neutralidad no existe-,de universitarios de Venezuela, que explican la importancia de Venezuela, como país con la mayor reserva de petróleo a nivel mundial.

Una visión de Venezuela


Imágenes: http://bit.ly/1n94cr2

http://bit.ly/1lydVpP