Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






26 mayo 2022

Segunda Guerra Mundial -1939-1945-


La Segunda Guerra Mundial, comienza el 1º de setiembre de 1939 con la invasión a Polonia por parte de la Alemania nazi y culmina con el holocausto de Japón, tras los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto) en 1945.

En esta guerra, y debido al tipo de armamento que se empleó, murieron muchísimos más civiles que militares. 
Las armas empleadas por los ejércitos, fueron en primer lugar las bombas tiradas desde aviones hacia puntos estratégicos  (puentes, vías de ferrocarril, fábricas, etc), luego hacia ciudades enteras.


 Para hacerse idea del grado de intensidad de estos ataques, ponemos como ejemplo que tanto la aviación de EEUU como la de Inglaterra, tiraron más de 1 millón 588 mil bombas. En el caso de Alemania, en una sola noche, en la llamada batalla de Inglaterra (de julio a octubre de 1940), durante la cual la aviación alemana bombardeaba Londres todas las noches. En una sola noche, atacaron con aviones 252 veces la ciudad de Londres. 

A la aviación con sus bombardeos se le suman submarinos, portaaviones, tanques, ametralladoras, rifles, etc.

En esta guerra, se enfrentan ideologías: el liberalismo, el nazi-fascismo y el comunismo.

Pero los antecedentes inmediatos que permitieron el surgimiento del nacionalsocialismo (nazismo) y del fascismo debemos buscarlos en los tratados que se firmaron al culminar la Primera Guerra Mundial (1914-1918)., y que generaron un sentimiento de derrota y humillación tanto en Alemania como en Italia.


Fases: 1) Desde 1939 a 1941, principalmente se desarrolla en Europa, favorable a las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón).

2) Desde 1942 hasta 1945, adquiriendo dimensiones planetarias, y comienza a ser favorable para los aliados (Gran Bretaña, EEUU,  y resto de los aliados). La URSS, aliada, comienza contraofensiva en 1943.

La ll Guerra Mundial se desarrolló en todo el planeta. No obstante, a partir del ingreso de EEUU a la guerra por el ataque de la aviación japonesa a Pearl  Harbor (principal base naval de EEUU ubicada en Hawaii ) en diciembre de 1941, el país americano ingresa en la contienda. 

EEUU sostiene el otro escenario principal, la guerra del Pacífico, contra Japón. La misma termina en Europa, después de la caída Berlín en mayo del 1945.

Meses después, entre agosto y setiembre, EEUU  (cuyo presidente es Truman) resuelve emplear, por primera vez en la Historia de la Humanidad, dos bombas de destrucción masiva sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. El 2 de setiembre de 1945 se produce la rendición incondicional de Japón.

Pérdidas humanas (aproximadamente):

URSS: 26.000.0000
Alemania: 8.300.000
Polonia: 6.000.000
China: 2.000.000
Japón: 2.000.000
Yugoslavia: 1.500.000
Francia: 600.000
Inglaterra: 500.000
EEUU: 500.000

La cantidad de muertos es enorme, contando a los civiles oscila entre 50 y 60 millones de personas

Heridos: Cerca de 35.000.000 y 3 millones de desaparecidos.

 Video sobre los ataques a Hiroshima y Nagasaki  



 
  Las imágenes nos dicen mucho más....  




* Fuente: "El mundo moderno y  contemporáneo", Gloria M. Delgado. Ed.Pearson, 2006.

Videos: https://youtu.be/sWKIlneiYYQ
https://www.youtube.com/watch?v=sWKIlneiYYQ


 Tareas domiciliarias

1) Observa el mapa interactivo y lee con atención el desarrollo de la II Guerra Mundial. A partir de allí realiza un resumen.

2) Analiza las imágenes y vincúlalas con las características de la guerra. Este análisis es general, señala las que más te impactaron.

3) Observa el video de las bombas atómicas. Realiza una valoración personal sobre lo que te provoca.

4) Con toda la información expuesta, efectúa una reflexión personal sobre el tema y las imágenes que lo acompañan.  

Plazo de entrega: Domingo 5 de junio, 2022