Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






25 septiembre 2023

Procesos de descolonización y sus efectos - Parte 2

 EFECTOS DE LA DESCOLONIZACIÓN ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

Hemos planteado que la descolonización es la obtención de la independencia política de las colonias. Pero fue un proceso muy complejo, que trajo aparejadas consecuencias nefastas, muchas de ellas producto de las políticas llevadas a cabo por los países imperialistas durante su dominio.

A modo de ejemplo, la extracción de materia prima en forma descontrolada, la tala indiscriminada de enormes bosques, la búsqueda de minerales, que lleva a  una modificación drástica del medioambiente, el avance del desierto, la carencia de agua, el hambre.

Otro elemento que no se tuvo en cuenta es la existencia de numerosas etnias tradicionalmente enemigas, que deben convivir en un mismo Estado.

A ello se suma la profunda incidencia que tiene el aspecto religioso, dándose guerras religiosas hasta el día de hoy. Musulmanes (de diferentes ramas, como sunitas y chiitas), cristianos, hinduistas, budistas.

La lucha por el acceso y control de recursos naturales, entre ellos, minas de diamantes, petróleo entre otros.

La proliferación de armamento proporcionado por países industrializados a todos los bandos en pugna y la creación de climas propicios para los enfrentamientos.

Existencia de gobiernos corruptos, dictaduras, golpes de Estado.

Para continuar con el ejemplo de África, y tomando como base de datos el último informe de ACNUR , Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ONU), trasladamos la siguiente información:

*Africa cuenta con 54 países

*Población: 1.320.000.000 habitantes

*En Africa están los 10 países más pobres del planeta.

*Hay 18 millones de refugiados y desplazados


*25 conflictos armados. A modo de ejemplo, la guerra civil en Somalia lleva más de un millón de muertos, sumado a la sequía y hambrunas. La guerra entre Sudán y el Chad lleva más de 7000 muertos y 200.000 refugiados. La guerra civil en Sudán desde 2013 provoca el hambre en 2 millones de personas.

 


Medio Oriente

Uno de los elementos que complejizó la situación de Medio Oriente fue la creación del estado de Israel en 1948, en territorio Palestino. A medida que el conflicto avanzó entre ambos países, Israel fue expandiéndose por territorio palestino, creando lo que se llama una zona de exclusión para evitar ataques e instalando población civil. El conflicto continúa hasta el día de hoy.


Qatar, Omán, Emiratos Árabes, Turquía, Arabia Saudita, Siria, Israel, Palestina, Kuwait son zonas de guerra. Los factores que llevan a las mismas son múltiples: conflictos religiosos y políticos. Desde el punto de vista religioso nos encontramos con sionismo, islamismo y sus corrientes, chiitas, sunnitas, siendo estos últimos los más fundamentalistas.


También en caso de Oriente Medio, la posición estratégica, el petróleo, el acceso al agua de algunos países, incide para intervenciones extranjeras directas, en especial OTAN con EEUU culminada la Guerra Fría.

Todas las situaciones planteadas tratan de explicar e fenómeno de los millones de personas que buscan  refugio principalmente en Europa.


Tareas domiciliarias

1) Señala cuáles son las dificultades que se producen después de la descolonización y sus efectos, tanto en África como en Medio Oriente.

2 Observa y analiza las fotos señalando que te llama la atención de las mismas.

3) Qué representa la caricatura.

4) Observa con atención el video sobre África. Vincula el mismo al texto. Señala que sectores de la sociedad se ven más afectados y en que aspectos.

5) Realiza tu valoración personal a partir de lo que observaste.

Fecha de entrega: 10 de octubre





Fuente: https://tinyurl.com/2vauuxws