Para comprender la mentalidad, la idiosincrasia, del pueblo de los EEUU, brevemente reseñemos su origen.
Los ingleses fueron los últimos en llegar al continente americano. Se considera la instalación de la primera colonia inglesa en lo que sería EEUU, la llegada a América de los primeros ingleses en el My Flower (1620), en lo que sería luego Massachussetts. Allí se construirá la principal ciudad, Boston, más tarde Nueva York, y Filadelfia (la ciudad de los cuáqueros, pertenecientes a una rama de los protestantes que rechazaban los cambios de la Revolución Industrial).
A diferencia de las colonias españolas en buena parte de América, las colonias inglesas en A. del Norte gozan de una autonomía mucho mayor respecto a Inglaterra, la metrópolis.
Las trece colonias, ubicadas en el este y sur de A. del N., logran un importante crecimiento económico basado en la actividad agrícola y la construcción de barcos, gracias a la enorme cantidad de bosques que facilitaban la materia prima, y de puertos naturales. A ello debemos sumarle la llegada de prácticamente un millón de ingleses que abandonan su patria principalmente por razones religiosas o en búsqueda de nuevas oportunidades económicas.
El comercio será la base del crecimiento económico, y si bien los colonos ingleses debían comerciar buena parte de su producción con Inglaterra, el excedente lo vendían a franceses, a españoles, holandeses de las islas, y también a algún país europeo, no olvidándonos del contrabando, actividad sumamente fructífera.
A medida que crecen las trece colonias, se hace cada vez más necesario expandir su territorio, algo negado por la metróolis, lo que genera descontento entre la población americana.
La independencia
A medida que las colonias requieren menos de Inglaterra, ésta exige cada vez más a su colonos. Si bien éstos no quieren la ruptura con Inglaterra, se dan una serie de malentendidos, decisiones erróneas por parte de la corona inglesa. La guerra con Francia provoca un déficit importante en Inglaterra, y ésta trata de paliarlo aumentando y creando nuevos impuestos, exigiendo más a sus colonias y restringiendo sus libertades.
En ese marco, en 1773, se produce el famoso "Tea Party", que consistió en tirar al mar el cargamento de té que estaba en dos barcos de la Compañía de Indias, en Boston; una forma de protesta ante que significaba el nuevo impuesto al te, el impuesto de la "estampilla" entre otros.
La reacción de Inglaterra contra esta insubordinación, fue desmedida, y Boston recibe la solidaridad del resto de las colonias. Comienza la lucha de los colonos contra Inglaterra con el apoyo de Francia y España.
En 1776, el 4 de julio se realiza la Declaración de Independencia, aprobada por las 13 colonias, y la primera Constitución es de 1797.
Socialmente, EEUU está dominada por un grupo de terratenientes, los llamados Padres Fundadores. De hecho, si bien la Constitución de los EEUU es un enorme avance en la época, se sigue considerando a las clases populares como "populacho", y de allí surgen los requerimientos económicos para poder acceder a prácticamente todos los cargos de gobierno (elemento que se mantiene hasta el día de hoy).
EEUU se organiza en una República federada. Cada Estado cede parte de su soberanía a un gobierno central, cuya sede está en Washington. La elección del Presidente se realiza por los colegios electorales, por lo cual se trata de una elección a segundo grado, o indirecta. Cada Estado tiene su Constitución, su gobernador, sus alcaldes.
La Constitución de los EEUU plantea la división de poderes, con el fin de lograr equilibrio. respecto a lo sociedad, se mantienen los privilegios, la propiedad privada es sagrada. No obstante, en el s. XIX, la "sana
El crecimiento de los EEUU en materia territorial, se dio por diversas vías; compra de territorios (Luisina a los franceses y la colonia española en la Florida en 1821), guerras (Contra México; Tejas, Nuevo México y California, en 1846), y la compra de Alaska a Rusia. A su vez, se produce la ocupación directa, logrando llegar hasta el Pacífico. Los "motores" de la expansión variaron con el tiempo:búsqueda de pieles, la búsqueda de nuevas tierras para la explotación agrícola ganadera, la búsqueda del oro, la búsqueda de petróleo. Es así que de 13 estados, EEUU llegó a conformarse con 49 estados en el continente, y 50 con Hawai en el Pacífico
Industrialización
Desde 1880, la industrialización comenzó a expandirse y no dejó de hacerlo durante todo el siglo XX, más allá de las crisis profundas como la del 29, ola del 73. La gran cantidad de materias primas, sumado a las fuentes energéticas y el crecimiento enorme de las ciudades a lo que se suman nuevas ciudades que nacen con la llegada del tren, explican este proceso. on millones al mercado laboral y de consumo. Las tres grandes regiones de EEUU: el Oeste, el Sur y el centro-Norte, se complementan y se dan las condiciones para un mayor crecimiento económico.
Pero para que la industrialización y el capitalismo se extendiera en todo su potencia, fue necesaria la Guerra de Secesión (1861-65), cuando los estados sureños quisieron separarse de la Unión. Derrotados en la guerra, se abolió la esclavitud, se sumaron millones de personas al mercado de trabajo y fundamentalmente, al mercado de consumo. El capitalismo está en condiciones de expandirse por todo EEUU.
No obstante, la abolición de la esclavitud no significó igualdad de derechos civiles para los negros. En muchos estados la discriminación y el racismo estaba contemplado en sus constituciones. Las décadas 50, y 60 serán esenciales en la lucha por la igualdad de los derechos civiles.
Debemos añadir el enorme crecimiento de la población, proveniente no sólo del crecimiento de la tasa de natalidad, sino de la llegada de oleadas de inmigrantes provenientes de Italia ,Alemania, Japón,China, Escocia, Irlanda, latinos, etc. Esto le da una característica de nulticulturalidad vigente hasta el día de hoy.
El "american way of life" (estilo de vida americano), se hizo carne en la sociedad.
El capitalismo monopólico
A partir de 1900, crece enormemente una nueva forma de capitalismo, que tiende a la concentración de capitales, a la absorción de las pequeñas y medianas empresas, en una competencia feroz.
Los trust crecen enormemente: de 1887 a 1897, había 86 trust; en 1898 al 1900, 149, de 1901 a 1903, 123.
Actualmente, 200 empresas controlan la mitad de la producción de los EEUU. Casi todas son sociedades anónimas, y los intentos de prohibir los trust, como marca la ley, son evadidos sistemáticamente.
La crisis del 29, fue un duro golpe para la economía y la sociedad de los Estados Unidos. a partir del Programa New Deal (Nuevo reparto), el gobierno federal aparece interviniendo en la economía . Esto quita parte de las autonomías de los diferentes estados, que algunos parecían repúblicas. El sustento teórico para el New Deal lo aporta el teórico inglés Keynes, quien sostiene que en caso de catástrofes o crisis profundas, el Estado debe intervenir la economía para generar empleos y de esa manera reactivar el mercado interno. Una vez superada la crisis, el Estado comienza a abandonar la intervención económica . Será con la II Guerra Mundial que se considera superada la crisis,
Fuentes bibiográficas:
Braudel , F, "las civilizaciones actuales", 1983, España, Ed. Tecnos
Aróstegui y otros, 2El Mundo contemporáneo: Historias y Problemas", 2001, Argentina, Ed. Biblos
Imágenes: Web