Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






17 abril 2014

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, periodista, escritor, luchador social. Difundió el realismo mágico de América Latina, iniciado por el cubano Alejo Carpentier. Macondo puede ser cualquier pueblo del Río Bravo hacia el sur. Sus historias nos trasladan a creencias, perfumes, colores que invaden y se esparcen cuando uno las lee. Aracataca, su pueblo natal, al que siempre extrañó, fue el ámbito natural que le dio vida a su obra. De nacionalidad colombiana, pasó a ser ciudadano latinoamericano. Hoy 17 de abril de 2014, murió entre sus amores. Las rosas amarillas que siempre necesitó para inspirarse, están mustias. Pero las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia, seguirán revoloteando por América Latina.

"Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez".


"El coronel no tiene quien le escriba", Gabriel García Márquez
......................................................

Esta es una recopilación de frases, muchas de ellas controversiales, pero que nos ayudan a repensarnos.
  • "A los demonios no hay que creerles ni cuando dicen la verdad."
  • "Así somos, y nada podrá redimirnos, dijo. Un continente concebido por las heces del mundo entero sin un instante de amor: hijos de raptos, de violaciones, de tratos infames, de engaños, de enemigos con enemigos."
  • "Creo que las mujeres sostienen el mundo en vilo, para que no se desbarate mientras los hombres tratan de empujar lahistoria. Al final, uno se pregunta cuál de las dos cosas será la menos sensata."
  • "Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuan poco me importa el tiempo ajeno. Descubrí, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodiaco." (Memoria de mis Putas Tristes)
  • "El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta."
  • "El amor se hace más grande y noble en la calamidad."
  • "El deber revolucionario de un escritor es escribir bien."
  • "Escribo porque quiero que me quieran."
  • "Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches ruprestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde dice lágrima ni confundirá revolver con revólver. Y que de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una."
  • "La incredulidad resiste más que la fe, porque se sustenta de los sentidos."
  • "Las ideas no son de nadie."
  • "Me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como que no existe."
  • "No hay medicina que cure lo que cura la felicidad."
  • "Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien la merezca no te hará llorar."
  • "Nunca hablo de literatura, porque no sé lo que es, y además estoy convencido de que el mundo sería igual sin ella. En cambio, estoy convencido de que sería completamente distinto si no existiera la policía. Pienso, por tanto, que habría sido más útil a la humanidad si en vez de escritor fuera terrorista."
    • Texto tomado de Sara Facio, Alicia D' Amico, Retratos y autorretratos, Buenos Aires, Crisis, 1973, páginas. 65-66.
  • "Ofrecer amistad al que busca amor es dar pan al que se muere de sed."
  • "Sólo porque alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ame con todo su ser" [carece de fuentes]
  • "Y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra."
  • «El deber de los escritores no es conservar el lenguaje sino abrirle camino en la historia. Los gramáticos revientan de ira con nuestros desatinos pero los del siglo siguiente los recogen como genialidades de la lengua. De modo que tranquilos todos: no hay pleito. Nos vemos en el tercer milenio».