Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






01 agosto 2021

Lucha por la igualdad de derechos civiles en EEUU - parte ll

Aportes culturales de la comunidad negra de EEUU

Compartimos algunas imágenes que evidencian a discriminación racial en  EEUU hasta avanzado el siglo XX.  A casi 100 años de abolida la esclavitud en dicho país, aún no había igualdad de derechos


civiles. Para ubicarnos históricamente, en medio de la Guerra Fría donde EEUU se posiciona como líder indiscutible del bloque occidental y de la democracia liberal, en su propio territorio, no todos son iguales ante la ley, no pueden votar, no pueden estudiar, no pueden vivir en barrios de blancos, entre otro no pueden...

La lucha de la población negra por la obtención de todos los derechos, arrancó desde 1865, pero se acentuó ante los brutales atropellos a los que eran sometidos. Con el tiempo, se sumaron a esa lucha cada vez más sectores de la sociedad, que bregaban por la igualdad de derechos civiles. También ellos sufrieron los efectos del accionar violento del Ku Klus Klan, organización racista que luego se alió al nazismo. 

La tensión social era enorme, pero fue la actitud de Rosa Parks, activista negra, al negarse a dar un asiento a un blanco en el trayecto de un viaje de ómnibus, lo que terminó por desencadenar una profundización del conflicto. Por supuesto, Rosa Parks fue condenada por ese "delito". Pero millones de voces se alzaron en su defensa, miles salieron a las calles, y los enfrentamientos adquirieron cada vez más violencia.

No obstante, más allá de las limitaciones legales y la discriminación racial, evidenciada en Códigos de determinados estados, leyes, actitud de racismo de buena parte de la sociedad,  la población negra no dejó de buscar las formas de manifestarse a través de diversas expresiones artísticas. Haremos hincapié en la música, pero se destacaron en otras
modalidades, por ejemplo en diversos deportes, como el boxeo, basquétobol, béisbol, atletismo...  a modo de ejemplo, es interesante ver cuántos deportistas negros ayudaron a la obtención de medallas de EEUU en los diversos Juegos Olímpicos.


Los aportes de la comunidad negra en estilos musicales, dieron fama no sólo a músicos y cantantes, sino que se extendieron por buena parte del planeta. El gospel,-canciones cristianas-,  el negro spiritual, canciones de trabajo, el jazz, el blues, el soul, rythm and blues, (origen del rock and roll) y éste mismo, así como una serie de mezclas de ritmos, marcaron décadas enteras las músicasy canciones más escuchadas por el pueblo de EEUU., trascendiendo fronteras. Elvis Presley, siendo blanco, considerado por muchos como el fundador del rock and roll, ocupa un espacio particular. Su fama proviene que. siendo blanco, coon el estereotipo de el hombre americano...cantaba blues, y la soonoridad de su voz es muy similar a la de los cantantes negros.
 

Galería de fotos  


En la galería de fotos aparecen diferentes imágenes vinculadas con el tema abordado. A continuación, compartimos diversas interpretaciones así omo una entrevista a Cassius Clay o Mohamed Ali, ya que al hacerse musulmán, entre otros aspectos porque se negaba a participar de la guerra de Vietnam, cambió su nombre. A su vez, inluimos canciones subtituladas.

 







ESCRITO:

De acuerdo a los temas abordados, teniendo en cuenta las imágenes, el texto, las canciones y la entrevista, sumado a la lucha por la igualdad de los derechos civiles parte l, elabora un documento sobre la problemática abordada, sus diferentes facetas, pudiendo hacer hincapié en al menos 5 aspectos, que incluyan a la situación del Uruguay. Puedes ampliar la información, pero siempre citando la fuente y el autor, en el texto, y al final en la webgrafía.

Plazo de entrega: 22 de agosto

.............................

Fuentes:

https://youtu.be/uMTZTM7_Ct8 

https://tinyurl.com/67ch9chy

https://youtu.be/IWzlyXvJlI8

https://youtu.be/0k7Ir1bWjyM