Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






03 abril 2015

Desarrollo del Capitalismo monopólico y financiero



El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en la propiedad privada de los medios de producción (todo aquello que genera ganancias); el capital genera riquezas y los recursos se asignan a través del mecanismo del mercado (oferta y demanda). En este sistema, el capital debe crecer. El capitalismo requiere de mano de obra asalariada y de mercados de consumo.


Al regirse por las leyes del mercado, el precio de los productos,bienes y servicios depende de la oferta y la demanda. En el capitalismo el Estado tiende a no intervenir en las leyes de mercado, no obstante, muchos estados se apropian de los intereses de los grandes capitalistas, favoreciendo su consolidación y la competencia.

En el capitalismo se va reformulando a lo largo de su aparición. El término Kapitalism es creado por el filósofo Carlos Marx, pero el teórico que fundamenta sus características es Adam Smith.
Podemos señalar algunas de sus etapas: capitalismo inicial o comercial; capitalismo liberal o industrial capitalismo monopólico y financiero.

En el siglo XX este último se desarrolla con enorme intensidad, asociado a los intereses de los estados. Nunca como antes la humanidad generó tantas riquezas y nunca como antes las mismas se tienden a concentrar en menos sectores.

A continuación, dejamos la siguiente página uruguayeduca.edu.uy, que refiere al tema, y donde podrán profundizar en el mismo a través de diferentes actividades.