Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






19 marzo 2020

A trabajar!!


Hoy les propongo una tarea que ayuda a fijar conocimientos, indagar dentro nuestro, viajar al pasado, investigar y mejorar nuestro vocabulario y la trasmisión de ideas.

Deben elaborar un documento de 2 carillas. El mismo refiere a la segunda guerra mundial. Puede ser un diario, una historia, una carta, un cuento.

Asuman el personaje que quieran. Eligen genero y edad. Eligen situación. Pueden ser soldados, prisioneros, civiles en ciudad o campo, generales. Pueden ser expertos en algún tipo de armamento. Pueden ser enfermeras, ancianos o adolescentes. Y de cualquier bloque enfrentado.

Para cualquier situación deben investigar en Wikipedia u otros enlaces. Si hablan de un arma, sus características. Si de un campo de concentración su ubicación y régimen. Si están en un lugar, sus características durante la guerra.

Deben ubicarse en el tiempo. A comienzos, en el medio o al final de la guerra. Deben incluir aspectos de la guerra en la que están metidos.

Recuerden que incluso al terminar la guerra muchos aspectos eran desconocidos por la sociedad. Por ejemplo los campos de concentración o las muertes que provocaron las bombas atómicas.

Métanse en la historia. Son parte de ella. Vuelquen emociones, sentimientos, etc. Averigüen cómo se vivía en las ciudades, los racionamientos, las alarmas ante ataques de aviones. Sean creativos. Y utilicen las comas, los puntos y aparte.

Deben averiguar todos los elementos, por ejemplo, algo común como la comida o la vestimenta. Inspírense en fotos de la época. Recuerden que toda elaboración tiene un principio, desarrollo y final. No olviden inventarse un nombre.

Recuerden. Mínimo 2 páginas. Al final ponen Fuente: bibliografía o enlaces que usaron para obtener información.
Si tienen dudas me escriben. Plazo de entrega es 3 de abril.

Fuerte abrazo virtual, graciela. A trabajar!