¿ Cuándo hablamos de consecuencias inmediatas y mediatas ?
Nos referimos a consecuencias o efectos inmediatos a aquellos que aparecen apenas terminado el conflicto.
Consecuencias mediatas son aquellas que se dan a mediano y largo plazo después de culminado el conflicto.
Efectos inmediatos
La derrota del Eje significó la ocupación de muchos territorios por parte de varios países aliados. EEUU ocupó Italia y Japón; URSS varios países del centro y este europeo.
El caso más emblemático será la ocupación militar de Alemania que se dividirá en 4 zonas; EEUU, URSS, Francia e Inglaterra, al igual que su capital Berlín.
Hubo 55 millones de muertos, la mayoría correspondiente a la URSS (22 millones), Alemania (8 millones), Checoeslavaquia (6 millones 700 mil), Japón (2 millones), China (2 millones), Polonia (6 millones), EEUU (405 mil).
El descenso poblacional fue alrededor de 4 veces más grande que el que ocurrió en la Primera Guerra Mundial. Los factores que incidieron para esta ascenso de la mortalidad fueron varios, entre ellos, la extensión del escenario de la guerra, gran número de los fallecidos fueron civiles, a diferencia también de la Gran Guerra. Esto se debe al empleo de la aviación y los bombardeos a ciudades, y el punto más significativo fue el uso, por primera vez, de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
A la cantidad de muertos se le suman 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos. Millones sufrieron de tuberculosis o raquitismo. Esta hecatombre demográfica tendrá enormes consecuencias a largo plazo. Se reduce significativamente la población activa.
Otro efecto inmediato es el desplazamiento de millones de personas huyendo de determinados países, ya sea quienes sobrevivieron a los campos de concentración, soldados de ejércitos vencidos, hambre.
Pérdidas materiales y financieras
Los centros urbanos se llevaron la peor parte. Viviendas, fábricas, puertos, puentes, ferrocarriles, entre otros, eran centro de los ataques de la aviación.
Inglaterra perdió el 20% de sus viviendas por la denominada Batalla de Inglaterra. De mayo a octubre de 1940, las ciudades costeras de Inglaterra fueron bombardeadas todas las noches por la aviación alemana. En esos pocos meses, participaron en la batalla aérea más de 5000 aviones, de la aviación alemana y la RFA (Real Fuerza Aerea) de Inglaterra. Murieron miles de aviadores. El objetivo de Hitler era derrumbar a Inglaterra para intentar posteriormente una invasión por mar.
Tanto Italia, Alemania como Francia perdieron su planta industrial.
En Europa oriental la destrucción fue mayor. Se arrasó con 70.000 pueblos y 17.000 ciudades. Si bien la URSS perdió el 20% de su capacidad industrial, el resto había sido trasladado el este de los Urales ya en zona asiática. A esto debemos agregar los terribles daños que sufrió la ganadería y agricultura.
Desde el punto de vista financiero, los gastos de guerra más los altísimos impuestos que aplicaba Alemania en los países ocupados, llevan a un déficit presupuestario grave y a que creciera enormemente la inflación.
Daños psicológicos
Los campos de trabajo, luego de exterminio, marcaron a los sobrevientes de por vida. Otro efecto es el aumento de la violencia entre la población tras años de convivir con ella. Profundos daños psicológicos provocados por las torturas que realizaba la Gestapo a la oposición o a sus enemigos.
Enormes efectos psicológicos en la población producto de los bombardeos, la inseguridad, el miedo, no sólo a la muerte sino al hambre, la incertidumbre, la pobreza, el acciinar de los ejércitos.
Cambios territoriales
Alemania perdió 100.000 km2 de territorio, beneficiándose la URSS y Polonia.
Italia perdió territorio a favor de Francia y Grecia
Japón perdió Manchuria a favor de la URSS.
Muchos países que fueron liberados por el ejército soviético se inclinaron por el socialismo. es el caso de Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia entre otros.
EEUU se benefició con las islas Marianas, Corales y Marshall.
Efectos mediatos
En síntesis, porque lo desarrollaremos más adelante:
Creación de organismos supranacionales, esto es organismos cuyas decisiones están o deberían estar por encima de la soberanía de las naciones. A modo de ejemplo; la ONU.
Nuevo orden financiero internacional
Aparece la URSS y EEUU como potencias, por lo que se crea un mundo bipolar con dos ideologías antagónicas: EEUU (capitalista) y la URSS (Comunista)
Se produce un enfrentamiento entre ambas potencias y sus bloques que se denomina Guerra Fría
Proceso de descolonización en Africa y Asia.
Fuente: "El mundo moderno y contemporáneo. Del siglo XX a los albores del siglo XXI"
Gloria M. Delgado
--------------------------
TAREA DOMICILIARIA -Primera parte-
1. Realiza un resumen de los efectos sociales de la guerra
2. Busca que significa déficit presupuestal y el concepto de inflación
3. Señala, sintéticamente, que grandes cambios se producen a partir del fin de la guerra
TAREA DOMICILIARIA -Segunda parte-
Hoy en día la humanidad entera atraviesa nuevos desafíos.
Tu eres parte de la construcción de la historia.
Señala cuáles son los desafíos y analiza la siguiente canción,
vinculándola con el presente
1. ¿Cuál sería el veneno?
2. ¿Cuál sería tu revolución?
3. ¿Qué esparcirías con el viento?
..................
Si tienen consultas o dudas, escriban a mi mail.Plazo para entregar tarea: 23 de abril
.................
Fotos:
https://tinyurl.com/w2h2p5b
https://tinyurl.com/u4obs9k
https://tinyurl.com/vypa9nr
Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina
IMPORTANTE
Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.
Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.
Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.
Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.