Segunda guerra mundial
América Latina
Década de los años '60
Uruguay
Globalización
Uruguay
Palestina

IMPORTANTE

Este blog es una herramienta fundamental para el desarrollo del curso, al complementar la clase presencial. Cada tema contiene textos, imágenes y/o videos.

Si tienen dudas consultan a través del correo electrónico, indicando en "Asunto": la palabra "Consulta". En el cuerpo del correo escribir 1ero. nombre, apellido y grupo. El correo electrónico es profgad8@gmail.com.

Envío de tareas y devoluciones se realizarán por el correo electrónico y/o a través de CREA. Colocar nombre, apellido y grupo.

Debajo de cada tema aparece en negrita "Tareas Domiciliarias", con fecha de entrega.
Recordamos que las tareas deben hacerse en formato word, fuente arial. Consultar ante cualquier dificultad. Recordar que en los trabajos que suban deben poner nombre, apellido y grupo. Al final agregar bibliografía o webgrafía a la que recurrieron para obtener información -links-.






26 abril 2020

El 1º de Mayo

Esta fecha tiene una significación especial para los trabajadores. Pero la primer pregunta que nos debemos hacer es qué es un trabajador.
Un trabajador es aquel que vende su fuerza de trabajo por un jornal, una quincena o un salario.
El trabajador no es dueño de los medios de producción, o sea de las máquinas o herramientas que permiten la producción.

Las formas de trabajo, y la relación entre los trabajadores y los dueños de los medios de producción han variado con el tiempo de acuerdo a las formas de producción.

Con la Revolución Industrial  (siglo XVlll-XlX) aparece una nueva clase social, que es la clase obrera. Son aquellos trabajadores que se desempeñan en las fábricas, grandes unidades de producción que concentran trabajadores, maquinaria y materia prima.

Esta es una introducción para la tarea que tienen por delante. La semana próxima ahondaremos en la situación actual del mundo del trabajo, sus transformaciones y los nuevos desafíos.

CONSIGNAS

1) Analiza el video, describiendo sintéticamente de qué se trata, de dónde son las imágenes y cuándo se produjeron

2) Explica como es el trabajo en una fábrica de acuerdo a lo que observaste.

3) Averigua qué es un sindicato, porqué surgen y cuáles eran sus reivindicaciones (parte de la información está en el video)

4) Explica qué se recuerda el 1º de Mayo en la mayoría de los países.

5) ¿Qué valoración personal puedes realizar después de haber visto este documental?