"Al igual que ocurrió en otros imperios, los beneficios privados -derivados del comercio internacional, de la movilidad del capital americano y del papel financiero clave que desempeñaba Wall Street en el mundo- se basaba en la confluencia del poder económico y el militar.
La preponderancia de EEUU se apoyaba en dos pilares. La tecnología americana ... y las enormes ventajas que tenían los trabajadores norteamericanos respecto a la productividad constituían el primero. El agresivo apoyo político a la inversión en el extranjero y la imposición militar constituían el segundo".
S. Bolwle, D. Gordon y T. Weisskoff.
"La economía del despilfarro"
Madrid, Alianza, 1998
CONSIGNAS
1) Analiza el texto y sintetiza las ideas fundamentales
2) Vincula el texto con las Resoluciones de la Conferencia de Bretton Woods, es decir, qué significó Bretton Woods para EEUU. Ejemplifica
3)Cuales fueron las resoluciones de Bretton Woods y cómo impactaron las resoluciones en los países menos desarrollados.
4) Qué significa el concepto de división internacional del trabajo, uno de los objetivos de Bretton Woods
--------------------------------------------------------
PRUEBA PARTE II
GUERRA FRÍA
CONSIGNAS
1) Explica las diferencias entre capitalismo y comunismo
2) Desarrolla, a partir de la caricatura como punto inicial de la reflexión, las características de la Guerra Fría en no más de 30 renglones.
3) Señala como impacta la Guerra Fría en América Latina.
4) Indica qué conflicto localizado se dio en el territorio de América Latina.
------------------------------------------------------------
EJEMPLO DE MOVIMIENTOS SOCIALES EN DÉCADAS 50 Y 60 EN EEUU
CONSIGNAS
1) Explica sintéticamente las características de la sociedad de EEUU en las décadas de los 50 y 60.
2) Observa las fotos. Identifica a los protagonistas y señala a que problemática se refieren.
3) Desarrolla el pensamiento de los personajes de las fotos 1 y 2. Similitudes y diferencias.
4) Reflexiona acerca de la evolución de esta temática en EEUU hasta nuestros días, fundamenta tu respuesta.
-------------------------------------
PARTE IV
DESCOLONIZACIÓN
1) Explica a qué países refiere esta caricatura y su contenido
2) Señala que factores favorecieron la descolonización en el planeta y cuales son los continentes mas involucrados
3) Analiza que efectos dejó el imperialismo en las ex colonias. Fundamenta tu respuesta.
4) Sintetiza la conferencia de Bandung y explica su importancia.
-------------------------------
PARTE V
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
CONSIGNAS
1) Analiza la imagen y explica a que hace referencia
2) Señala que son los indicadores socioeconómicos. Ejemplifica. Señala sus alcances y limitaciones.
3) Cuáles son las diferentes denominaciones para referirnos a países ricos y países pobres
4) De acuerdo a lo dado durante todo el año, explica que elementos inciden para que la brecha entre países ricos y pobres sea cada vez mayor, pese a que la producción de riquezas aumente considerablemente, año tras año
--------------------------------------------
PARTE VI
AMÉRICA LATINA
Latinoamérica
Soy,
Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frio en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere,
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
Soy la sangre dentro de tus venas,
soy un pedazo de tierra que vale la pena.
soy una canasta con frijoles ,
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre,
el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América latina,
un pueblo sin piernas pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos.
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque.
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.
Tengo mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca.
Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmalladas.
Los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas.
Un cañaveral bajo el sol en cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas,
Haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial,
Porque el abono de mi tierra es natural.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Você não pode comprar o vento
Você não pode comprar o sol
Você não pode comprar chuva
Você não pode comprar o calor
Você não pode comprar as nuvens
Você não pode comprar as cores
Você não pode comprar minha felicidade
Você não pode comprar minha tristeza
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
(Vamos dibujando el camino,
vamos caminando)
No puedes comprar mi vida.
MI TIERRA NO SE VENDE.
Trabajo en bruto pero con orgullo,
Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos,
Y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro,
Para q te acuerdes de mi apellido.
La operación cóndor invadiendo mi nido,
¡Perdono pero nunca olvido!
(Vamos caminando)
Aquí se respira lucha.
(Vamos caminando)
Yo canto porque se escucha.
Aquí estamos de pie
¡Que viva Latinoamérica!
No puedes comprar mi vida.